NoticiasNEWS & INDUSTRY DYNAMICS

Empresa dedicada a la investigación y desarrollo de nuevos materiales de purificación catalítica y la promoción de aplicaciones

Perspectivas Energéticas mundiales: aunque el camino por delante es impredecible, la transformación debe avanzar

Hora de lanzamiento:2023-11-24popularidad:211

El camino por delante de la transición energética es accidentado

Wood Mackenzie predijo cinco escenarios diferentes y llegó a la conclusión general de que el ritmo de la transición energética global se ha acelerado, pero el camino futuro de la transición energética está lleno de incertidumbre, tanto desde el punto de vista del desarrollo tecnológico como de los riesgos geopolíticos o el comportamiento del consumidor, y se ha vuelto extremadamente difícil desarrollar estrategias de inversión flexibles efectivas que puedan hacer frente a los diferentes escenarios de predicción. Esto también significa que los tomadores de decisiones deben tener capacidades de procesamiento de patrones multitarea como los sistemas operativos de las computadoras, como tratar de lograr objetivos a largo plazo de descarbonización, pero también tener en cuenta los rendimientos económicos a corto plazo.

El escenario de predicción de Wood Mackenzie se basa en diferentes hipótesis básicas, como la velocidad de los procesos tecnológicos y el nivel de implementación de políticas. Las emisiones de carbono se han reducido drásticamente en diferentes escenarios, pero los resultados del calentamiento global obtenidos en la mayoría de los escenarios oscilan entre 1,6 y 2,9 grados celsius, mientras que el objetivo humano es controlar el calentamiento dentro de 1,5 grados celsius. Los escenarios de previsión tienen en cuenta las emisiones no CO2 y las emisiones no energéticas en sectores como la agricultura, la silvicultura y la eliminación de residuos. Woodmackenzie cree que para controlar que el calentamiento sea inferior a 1,5 grados celsius, se deben hacer esfuerzos vigorosos para reducir las emisiones de carbono, que son las más críticas en la próxima década.

La demanda de combustibles fósiles alcanza rápidamente su punto máximo, pero sigue dominando a corto plazo

El informe World Energy Outlook 2023 de Wood Mackenzie predice que la demanda mundial de combustibles fósiles alcanzará su punto máximo en 2030. La demanda de carbón disminuirá drásticamente en los próximos años, pero la demanda de gas natural y petróleo seguirá creciendo, y el petróleo y el gas seguirán siendo el núcleo de la composición energética mundial en las próximas décadas.

En 2040, debido al gran papel de la regulación de picos de generación de gas en el campo de la generación de energía renovable, la demanda agregada de gas natural seguirá aumentando, lo que continuará hasta que se alcance el objetivo de almacenamiento de energía de batería a gran escala. Entre 2040 y 2050, las perspectivas de la demanda de gas natural varían según los escenarios hipotéticos, con un crecimiento constante en los escenarios más conservadores, mientras que el ritmo de desarrollo de las energías renovables y la electrificación disminuirá drásticamente en el escenario de "transformación acelerada".

Durante la mayor parte de antes de 2030, la demanda agregada de petróleo seguirá creciendo; Habrá una disminución después de 2030, pero la disminución de la demanda de petróleo varía mucho de un escenario a otro. En el escenario del "cumplimiento de las promesas", la demanda de petróleo se reducirá casi a la mitad en 2050, impulsada por la desaceleración del crecimiento de la propiedad de automóviles, la mejora de la eficiencia energética de los motores del transporte por carretera y la electrificación continua del transporte; Por su parte, en el escenario de la "desaceleración de la transformación", durante el mismo período, la electrificación global de los vehículos es más lenta debido a las limitaciones de materiales e infraestructura, la aplicación de combustibles alternativos en los sectores de la aviación, el mar y la industria química es limitada y la demanda de petróleo caerá solo un 3%.

Las energías renovables finalmente se convierten en el cuerpo principal de la estructura energética.

Las energías renovables tienen una gran competitividad de costos y, por lo tanto, seguirán creciendo rápidamente. En muchas regiones del mundo, el costo de construcción de la generación de energía renovable es el más bajo, por lo que se ha convertido en la primera opción para la construcción de nuevas instalaciones de generación de energía. Para 2030, la generación de energía renovable representará entre el 45% y el 50% de la generación mundial de energía, y entre el 65% y el 85% para 2050, de los cuales la energía solar aportará la mayor contribución, seguida de la energía eólica.

Para 2050, la demanda de energía renovable se duplicará o incluso se triplicará en comparación con el presente, pero sus emisiones de generación de energía se reducirán entre un 17% y un 71%. Sin embargo, la construcción de proyectos de energía renovable también se enfrenta a los desafíos de la escasez de la cadena de suministro, los procedimientos de aprobación engorrosos y largos, y la construcción de redes eléctricas y otros problemas relacionados.

El uso de la energía nuclear y la tecnología de captura, utilización y almacenamiento de carbono (ccus) reducirá la carga sobre la construcción de proyectos de energía renovable, pero dependerá en gran medida de la situación política y los costos futuros. El carbón (sin ccus de apoyo para tratar sus emisiones de carbono) puede ser eliminado gradualmente, y la generación de energía de las centrales de hidrógeno que ayudan a mejorar la estabilidad de la red eléctrica puede aumentar.

Aunque la inversión energética ha aumentado, la proporción del PIB no ha cambiado.

Se espera que la inversión total anual en el sector energético crezca a una tasa anual del 2% al 4% (que es aproximadamente la misma que el crecimiento del PIB mundial), y para 2040, la inversión total alcanzará entre 20000 y 3,2 billones de dólares.

La regulación de la descarbonización en los países ha aumentado gradualmente, lo que ha provocado una disminución de la demanda de combustibles fósiles. Sin embargo, en 2040, la inversión en combustibles fósiles todavía representaba entre el 20% y el 40% (excluyendo la transmisión y distribución). Esto se debe en parte al aumento de los costos de desarrollo de los proyectos de combustibles fósiles, mientras que los costos de desarrollo de las tecnologías verdes están disminuyendo.

En general, el enfoque de la inversión pasará gradualmente de los combustibles fósiles a las tecnologías verdes y la transmisión y distribución. En 2015, la inversión en generación de energía renovable y tecnología descarbonizada representó solo el 20% de la inversión total, mientras que en 2040, este porcentaje alcanzará entre el 40% y el 50%.

La inversión en tecnología descarbonizada tendrá la tasa de crecimiento anual más alta, entre el 6% y el 11%, beneficiándose principalmente del fuerte desarrollo de la infraestructura de carga de vehículos eléctricos y ccus. Se espera que para 2040, la mayor parte de la inversión en descarbonización se invierta en infraestructura de carga y ccus.

En un escenario de previsión más agresivo, el gasto operativo total (como el costo del combustible) sigue disminuyendo a medida que la inversión se inclina gradualmente hacia tecnologías intensivas en gasto de capital como las energías renovables.

Aunque la proporción absoluta de la inversión en el sector energético en el PIB ha aumentado, la proporción de la inversión en el sector energético en el PIB se ha mantenido estable entre el 1,2% y el 2,2% en todos los años y escenarios de previsión.

El desarrollo de la transformación energética se enfrenta al riesgo de reducir la velocidad

Cumplir los compromisos climáticos globales requiere una respuesta coordinada de diferentes regiones e industrias, pero incluso en el escenario de predicción de transformación más moderado, hay muchos cuellos de botella que deben romperse con urgencia, incluyendo la disponibilidad de tierras, la mejora de la infraestructura energética, la capacidad de fabricación, la asequibilidad de los consumidores, la voluntad de inversión y la disponibilidad de materiales.

Los riesgos para el desarrollo del hidrógeno verde serán relativamente altos porque el hidrógeno verde tiene los mayores requisitos para la demanda de infraestructura y el desarrollo a gran escala, y la escala de inversión necesaria también es grande.

La mayoría de las tecnologías de transformación energética dependen de materiales raros, especialmente los vehículos eléctricos y la energía eólica estarán sujetos a cuellos de botella en el suministro de materiales.

La reducción de costos sigue siendo un grave desafío. Se espera que los vehículos eléctricos y las bombas de calor sean los primeros en tener viabilidad económica, pero todavía se necesitan grandes inversiones iniciales para lograr esta visión, y las energías renovables serán competitivas en costos en escenarios de predicción de "transformación acelerada" y "cumplimiento de compromisos".

Además, estos cuellos de botella pueden limitar el desarrollo de tecnologías conocidas actualmente, y la escasez también puede provocar un aumento de los precios de la energía, pero también creará nuevas oportunidades de inversión e impulsará la innovación.

----------------------------------------------Este artículo fue extraído de Sinopec news.




111Consultar servicio al cliente
La tienda ali
Malla hecha en China
Dirección

Dirección

13584986243@139.com

La línea

La línea

+8613584986243

Asesoramiento
111
Regreso